Como en tantos otros movimientos sociales, el movimiento LGTB se representa por una bandera arco iris. A día de hoy, es un icono internacionalmente reconocido. Y como todos los iconos ha sufrido una evolución a lo largo de los años, dando paso a nuevas transformaciones y colores. Respondiendo a las motivaciones del movimiento que representa en una lucha incesable por la igualdad.
El primer diseño de la bandera LGTB se le otorga a Gilbert Baker en 1978. El activista estadounidense diseñó la bandera del orgullo gay utilizando los colores del arco iris, para así representar la diversidad en la sexualidad. El primer diseño constaba de ocho colores:
Rosa: representando a la sexualidad
Naranja: la salud
Rojo: como representación de la vida
Amarillo: la luz
Verde: a la naturaleza
Turquesa: representando al arte
Violeta: como representación de la espiritualidad
En este post podrás leer:
Un poco de historia
La bandera tuvo una gran demanda. Tanta demanda, que la empresa que la confeccionaba tuvo que eliminar el color rosa de la bandera. Sus proveedores no disponían de tela suficiente en ese color para poder satisfacer esa demanda y cubrir la cantidad de pedidos que tenían.
En 1979 la bandera volvió a ser modificada. ¿el motivo? La visibilidad de los colores no era buena. Cuando colocaban las banderas colgadas en los postes de la ciudad de San Francisco, algunos colores se perdían. Para poder solventar este problema decidieron eliminar el turquesa del diseño, para así dejar la bandera tal y como hoy la conocemos con seis colores.
Más banderas
Nos encontramos como podemos ver en la foto con infinidad de variaciones de la bandera LGTB. Diversas comunidades y movimientos han adaptado la bandera arco iris para hacer así representaciones de un colectivo o de una cultura. Ya sean corrientes estéticas, indicaciones sobre la sexualidad, o haciendo referencia a la indumentaria. Son símbolos añadidos, o colores los que representan a estos colectivos. Donde queda patente la diversidad sexual que se encuentra en el mundo.
Un nuevo cambio
En el 2017 para ser exactos en el mes de junio de ese año. La bandera generó gran polémica en la comunidad LGTB cuando en el ayuntamiento de Filadelfia se añadieron dos franjas más la bandera. Una franja marrón, y una franja negra. Para simbolizar la desigualdad de las personas de color pertenecientes al colectivo LGTB. Se desató gran polémica, puesto que un gran grupo defendía que la bandera de seis colores era ya un icono histórico y no se debía de modificar.
Más que un símbolo
La representación de la bandera arco iris ha pasado a ser todo un icono en la representación por los derechos y las libertades del colectivo LGTB. Vemos como la difusión de mensajes se ha facilitado a través de las redes sociales, y cómo la bandera ha sufrido diferentes variaciones para así adaptarse la representación de distintos colectivos, toda una adaptación a los tiempos que corren. Más que un símbolo todo un icono.
Visto en: https://graffica.
About The Author
Luisa
Publicista y diseñadora gráfica.