¿Qué nos muestra Facebook?
Cada publicación que se realiza en la página corporativa no se muestra a todos los usuarios que han clicado en “me gusta” y son fans de la marca. Facebook, ante la gran cantidad de información que maneja, realiza una selección en base a un algoritmo propio y muestra en el feed de noticias de los usuarios sólo aquellas publicaciones que cree que pueden resultarles más relevantes. ¿cuáles son los criterios que sigue para realizar esa curación de contenidos?
Muchos habréis oído hablar del EdgeRank de Facebook, pero este ya es un término caduco. Así se llamaba a uno de los primeros algoritmos de la red social, que ha cambiado mucho desde entonces. De hecho, la compañía ya no otorga nombre específico a su algoritmo, tan sólo se dedica a introducir mejoras cada cierto tiempo para asegurarse de que expone a los usuarios el mejor contenido de sus contactos y de las empresas a las que siguen.
El objetivo real de Facebook es proporcionar contenido relevante para que los usuarios interactúen más con las publicaciones y pasen más tiempo en la red social (incrementando así su estadísticas de uso), y , con ello, poder mostrar más publicidad y obtener más ingresos al comercializar los formatos. Facebook busca su rentabilidad.
Cada cierto tiempo cambia el algoritmo que determina que historias deben aparecer en primer lugar con la intención de que el usuario no se pierda las noticias más relevantes para él, aunque fueran publicadas hace días. Según Facebook, cada vez que un usuario visita la sección de noticias, hay una media de 1500 posibles historias de amigos, de personas a las que sigue, de páginas… que podrí amostrar, pero la mayoría de los usuarios no dispone de tiempo suficiente para verlas todas.
Si toda esta cantidad de información no se clasificase y se mostrara en orden cronológico, es cierto que los usuarios se perderían lo más importante, lo que supondría una disminución en el número de historias que leen los usuarios, así como el número de gusta y de comentarios que hacen.
¿Cómo puede Facebook saber cuáles de esas 1500 historias debe mostrar?
Por medio de un aprendizaje mediante el uso. Cuando a un usuario le gusta algo, está indicado a la sección de noticias que ese contenido es relevante y que, en principio, podría desear ver más contenido de ese tipo. Por el contrario, cuando ese usuario oculta alguna información, hace saber que no está interesado en ese tipo de información.
El algoritmo de Facebook tiene en cuenta las siguientes indicaciones de los usuarios:
- La frecuencia con la que interactúen con la página.
- El número de me gusta, contenidos compartidos y comentarios que recibe una publicación, tanto por parte de sus amigos como del público general de Facebook.
- La cantidad de interacciones mantenidas con este tipo de publicaciones en el pasado.
Por tanto se debe tener siempre en la mente la forma de funcionamiento del algoritmo de Facebook. Se debe intentar obtener más interacción en las publicaciones de la marca, para asegurar que los próximos contenidos que se compartan se vayan a mostrar en las primeras posiciones de los feeds de noticias de más usuarios. Por el contrario, aquellos miembros de su comunidad con los que no logra interactuar, no verán en su feed de noticias las actualizaciones de la compañía, ya que Facebook interpretará que esos contenidos no son relevantes para ellos, aunque sean seguidores de la marca.
About The Author
Luisa
Publicista y diseñadora gráfica.