Cuando el sitio web existe, se debe hacer un diagnóstico de posicionamiento en buscadores que incluyan aspectos on-page y off-site .
El diagnóstico SEO le permitirá al community manager o responsable de SEO en la empresa, identificar el punto de partida para la estrategia y compararse con la competencia.
Algunos de los aspectos que se deben de tener en cuenta y analizar a fondo en un diagnóstico SEO, son los siguientes:
– Inventario de contenidos, se debe hacer inventario de artículos y páginas que componen el sitio.
– Revisión técnica del sitio, se identifican algunos aspectos técnicos que influyen en el posicionamiento como enlaces rotos, estructura del sitio web, velocidad de carga,…
– Revisión del posicionamiento del sitio, se identifica la posición en los resultados de búsqueda de las palabras cave de interés para la empresa.
– Competencia SEO, identificación de los sitios web que están por encima de la empresa en los resultados de búsqueda cuando se busca por las palabras clave de interés para la empresa, aunque no pertenezcan a la misma categoría de negocio.
– Revisión de enlaces de entrada, se identifican los enlaces de entrada al sitio web.
– Identificación de mejores prácticas, se identifican las mejores prácticas SEo que estén utilizando las empresas mejor posicionadas, te pueden ayudar a crear tu estrategia.
Herramientas para el diagnóstico y benchamark
El comunity manager o responsable de SEO en la empresa tiene muchas herramientas a su disposición para realizar el benchmark SEO, una de las más completas y con versión gratuita es WOORANK.
WOORANK, es una herramienta gratuita que permite realizar el diagnóstico SEO de su sitio web, además proporciona consejos prácticos para la mejora del posicionamiento. Incluye en su análisis: la estimación del tráfico, la popularidad del sitio en las redes sociales, la optimización para el móvil, las imágenes, la antigüedad del dominio, entre otros.
METRICSPOT, aplicación gratuita de Hubspot que es un referente del marketing digital en el mundo. Permite evaluar sitios web y cuentas de Twiter, incluye pagerank, estimación del tráfico, cuantificación de backlinks, Keywords y etiquetas meta, links internos, optimización de las imágenes, usabilidad. optimización para móviles, notoriedad en social media.
SITELINER. Esta herramienta analiza el contenido dupliado del sitio web, los enlaces rotos, y los enlaces internos, entre otras cosas.
PAGESPEED INSIGHTS DE GOOGLE, evalúa los elementos que afectan a la velocidad de carga del sitio web, para mejorar su rendieminto, tanto en el dispositivo móvil como en el ordenador. Esta herrameinta también te da sugerencias para mejorar la velocidad de carga de las páginas.
Estas herramientas son gratuitas y están disponibles en la red, pueden ser de utilidad si sabes aprovecharlas. A mi personalmente la primera de las herramientas WOORANK, me parece muy completa. Ya que señala los consejos con colores según la importancia que la misma herramienta les otorga, dando prioridad a los rojos, después amarillos y por último los verdes que indican que en el campo a tratar la página sigue todos los estándares que debería.
Espero haber hecho vuestra vida un poquito más fácil. Sabes que si te gusta el artículo puedes compartirlo.
¿Empezamos con tu proyecto?
Te ayudamos y asesoramos para que tu marca sea todo un éxito.
About The Author
luisa Iglesias
Publicista y diseñadora gráfica con 20 años de experiencia en el sector. Experta en comunicación 3.0 y marketing digital.