La analítica es muy importante para el email marketing y en general para todas las estrategias de marketing digital. Es importante conocer las métricas que permitan determinar el cumplimiento o fracaso en la estrategia de email marketing.
Los indicadores que el comunity manager o encargado de la estrategia de email marketing debe utilizar para evaluar la estrategia se debe dividir en tres categorías:
1. Indicadores de gestión de suscriptores
En esta sección vamos a medir datos que tienen que ver con los suscriptores:
- Tasa de suscriptores. las estrategias deben estar orientadas a aumentar el indicador de suscriptores, para que incremente se deben hacer ajustes al contenido enviado, de acuerdo con las necesidades y expectativas de los suscriptores.
- Tasa de cancelaciones. Cuando el indicador de cancelaciones aumente se debe revisar la calidad y el tipo de contenido enviado.
- Tasa de usuarios activos e inactivos. Suscriptores activos e inactivos, los suscriptores activos van a ser aquellos que han tenido alguna actividad o interacción con su empresa en los últimos seis meses:
- Si abrieron algún boletín.
- Hicieron click en algún enlace.
- Respondieron a algún pedido o consulta.
- A los suscriptores inactivos se les debe dar la oportunidad de convertirse en activos a través de una campaña de reenganche (reconfirmando su voluntad de continuar recibiendo el boletín).
2. Indicadores de envíos del boletín electrónico
Permiten al encargado de la estrategia de email marketing optimizar el envío de los correos para lograr un mayor alcance. Indicadores a tener en cuenta:
- Tasa de rebote. Mide el porcentaje de correos que no llegaron a la bandeja de entrada. Puede ser por motivos temporales, bandeja de entrada llena o fallo en el servidor. O motivos permanentes, como cuentas inválidas, cuentas cerradas o inexistentes. Se deben corregir siempre las direcciones inválidas.
- Cantidad de correos no abiertos, sólo se cuenta si el destinatario también recibe las imágenes incluidas en el mensaje, esto darás más precisión a la medida.
- Cancelaciones después de abrir un correo, es la totalidad de cancelaciones realizadas al recibir un correo de la estrategia de email marketing. Se calcula contabilizando el número de suscriptores que solicitan la eliminación de la base de datos durante los tres días siguientes a la recepción del email. Aquí es importante diferenciar si los suscriptores abrieron el correo o no, ya que si no lo abrieron se debe revisar el asunto. Y si lo abrieron se debe revisar el contenido.
- Porcentaje de clics en el email CTR. El porcentaje de clicks en inglés Click Through Rate, mide el porcentaje de suscriptores que hacen click en alguno de los enlaces de correo. Las estrategias deben estar orientadas e aumentar este indicador.
3. Indicadores de efectividad de la estrategia de email marketing
Estos indicadores permiten al comunity manager o encargado de la estrategia de email marketing determinar la estrategia de email marketing. Los más importantes son:
- Porcentaje de visitas desde correos al sitio web. Mide el tráfico generado desde el correo a la página web. Este indicador se puede medir con Google Analytics.
- Número de conversiones no comerciales logradas. Este indicador mide los objetivos no comerciales logrados a través de la estrategia de email marketing. Pueden ser: descargar un libro, seguir en las redes sociales.
- Número de clientes potenciales registrados, dependiendo de la empresa este indicador se puede basar en : registrarse para probar un software, registrarse para un curso virtual, o registrarse para ser contactado más adelante.
- Total de ventas realizadas, se aplica principalmente a las tiendas electrónicas y mide la cantidad de usuarios que comprar en el sitio web. La optimización del diseño de la página de aterrizaje permitirá aumentar este indicador
Una vez analizados todos estos datos podrás mejorar tu estrategia, y enfocarla a lo que tus clientes y tu negocio necesiten. Piensa como un cliente es un factor muy importante. Y analiza tanto como puedas, para optimizar tus resultados.
About The Author
Luisa
Publicista y diseñadora gráfica.