Hasta ahora siempre hemos hablado de las principales redes sociales de uso masivo, pero podría darse el caso, que por la propia naturaleza del negocio o la marca convenga estar presente en otros tipos de redes que se dirigen a públicos más reducidos.
Redes sociales y foros de nicho
Como ya he comentado reiteradamente, el comunity manager debe salir a Internet a buscar posibles seguidores de la marca allá donde estén. Dado el volumen de usuarios que hay en Internet es muy posible que muchos estén en Facebook, Twitter o Istagram pero de manera dispersa. Puede ser que la mayoría de ellos se encuentren en una única red social de nicho, en la que interactúen en torno a una temática común, y puede que convenga destinar todos los esfuerzos a atraer miembros de esa comunidad.
Por eso al preparar el plan de medios sociales, conviene bien analizar la marca y establecer prioridades entre las plataformas 2.0 en las que se debe estar presente. Redes sociales sectoriales y de nicho hay muchas, el reto está en identificarlas.
La labor del social media está en buscar cada día cuáles son las noticias relacionadas con el sector, sabe de que se habla y dónde para preparar las acciones de comunicación va a ser una tarea diaria indispensable.
Por ejemplo, hay redes sociales dedicadas a los amantes de los animales que tienen muchos seguidores. El comunity manager de una marca de comida para perros, por ejemplo, encontrará en ellas un terreno muy valioso en el que buscar la interacción de los usuarios. Para él, tener una cuenta en un sitio como Dogster.com, considerado el Facebook de los amantes de los perros, puede resultar fundamental.
Restopadel.com, por citar otro ejemplo, es una red social en la que se reúnen miles de aficionados a este deporte. En ella los usuarios quedan para jugar partidos, organizan torneos, comentan las mejores pistas,… Seguro que para muchos responsables de la identidad online de marcas deportivas es una plataforma muy a tener en cuenta.
Éstos son sólo dos casos , pero hay una infinidad de ellos. Junto a las redes sociales propiamente dichas, también existen muchas comunidades online y foros que, en algunos casos, son tremendamente influyentes. Un ejemplo es Forocoches.com, que se ha convertido posiblemente en la comunidad de usuarios en Internet más poderosa de España. Es ciertamente elitista, conseguir una invitación es complicado, pero el buen comunity manager que trabaje en una empresa del mundo del motor debería buscar la forma de tener acceso a este foro.
Al acceder a comunidades de este tipo, la estrategia que se debe seguir es muy distinta a la llevada a cabo en las redes sociales. Jamás se pueden compartir mensajes que pudieran ser considerados como publicidad, así que la labor del comunity manager se debe limitar a conocer los hilos del foro que más comentan los usuarios y los temas que más interesan a la comunidad. El comunity manager puede resolver dudas a los usuarios y aportar valor con sus comentarios como experto, pero conviene dejar de lado los intereses comerciales.
Existe un buscador de foros que puede servir de ayuda durante la labor de búsqueda de plataformas 2.0 http://www.foros.org
¿Empezamos con tu proyecto?
Te ayudamos y asesoramos para que tu marca sea todo un éxito.
About The Author
luisa Iglesias
Publicista y diseñadora gráfica con 20 años de experiencia en el sector. Experta en comunicación 3.0 y marketing digital.